Tesina y su dificultad: parte 1

EverSan
4 min readMar 9, 2018

--

Bien, como varios de ustedes saben, me encuentro terminando la carrera y llegó la hora de trabajar sobre el proyecto de titulación. No es fácil entrarle a un proyecto donde tienes que aplicar conocimiento que no tienes…

Por mera curiosidad y ganas de cumplir la meta que tuve al entrar a ESIME decidí optar por la especialidad en acústica ya que desde mi punto de vista, es una de las herramientas que me permitirán acercarme más a un trabajo en la industria creativa, misma donde llevo un ratito probando.

Bien y ahora vienen mis quejas.

Se nos pide que pensemos en un proyecto innovador, que solucione un problema, que sea factible y que tenga que ver con la especialidad, esto en las primeras semanas. Pasa que nunca se nos ha enseñado a pensar, toda la carrera han sido cálculos y varios aprendizajes de memoria, ¿cómo pretenden que pensemos fuera de la caja cuando la esencia de los semestres anteriores no es más que esa maldita caja? En fin tengo que sacar la casta Invader aunque desconozco mucho las problemáticas en que me podría ayudar la acústica. Por eso me metí a la carrera, para conocerlas.

Entre tanto y el otro decidí juntarme con otros dos amigos esperando poder aprender a manejar y trabajar con un equipo de una vez por todas siendo que los 3 debemos tocar hardware y software. No es por aumentarme la autoestima o ser mala onda pero no hay gente suficientemente dedicada al software en mi escuela … eso limita en cierta parte los proyectos.

¿Y la idea chicos?

Inicialmente empecé por tratar de tomar alguna de las ideas que ya tenía en mente de experiencias pasadas o cosas que en algún momento de mi vida se me ocurrieron, sin embargo en este caso no funcionaba del todo ya que como repito, en éste punto de mi vida mis conocimientos en acústica no son los ideales para saber que puedo atacar, aparte que nunca había considerado esa rama de la física como algo que debería saber a como de lugar.

Empezamos con 3 ideas: un controlador MIDI (que a ciencia cierta no sabía como funcionaba, sólo que podían hacer pero de forma ambigua), un sistema para controlar el audio en los coches por medio del ruido ambiental y por último un Jammer. Para ser honesto los que más me emocionaban eran el controlador de audio en los coches y el MIDI.

Por casualidad del destino o no, terminamos proponiendo el MIDI, sin embargo antes de eso me dediqué a hacer una pequeña investigación.

Primero que nada, pueden ver qué diablos es un controlador MIDI, en éste post (escribir post)

Ahora bien con eso en mente quería encontrar una forma diferente. Mi amigo Alain que está en el equipo nos comentó sobre el guante de un DJ con el que hacía performance. Eso nos quitaba mucho pues ya tenía historia y no me gustaba la idea de repetir algo que ya existiera.

Entre mi búsqueda encontré un guante de una chica que es ingeniera, una pulsera para el antebrazo que responde a fuerzas y movimientos. Ambas se me hicieron buenas ideas pero no me satisfacían ya que tenía que encontrar algo “nuevo” o “diferente”.

Para tratar de llegar a un lugar nuevo comencé a recordar algunas de las canciones más divertidas de mi juventud XD así como del tiempo en que jugaba a bailar tecktonik.

Entre esas llegaron temas como:

¿Les pegó en la vejez el repertorio?

Viendo tales producciones me di cuenta de algo: esas canciones casi siempre te harán bailar, pero ¿acaso siempre depende el baile de la música?

Inmediatamente le pregunté a una amiga que está bastante metida en danza árabe acerca de mi cuestión: ¿depende siempre?

Y fue así como me pregunté: ¿será posible crear música a partir de los movimientos corporales? ¿rompería esto con el paradigma de bailar generalmente con música?, ¿ya lo han hecho antes?

Queda bastante por investigar, pensar y repensar, pero al menos creo que ya voy sobre un camino y con un fin en concreto así que os mantendré actualizados sobre el avance.

Mientras tanto buenas madrugadas.

--

--

EverSan
EverSan

Written by EverSan

No me considero especialista en algo, por que siempre se aprenden cosas nuevas. Escribo porque en ocasiones la voz de mi cabeza logra escapar.

Responses (1)