DSLRemote Parte 1 (especial del día de la fotografía).

EverSan
4 min readAug 19, 2016

--

No están para saberlo ni yo para contarlo, pero hace poco empecé a interesarme “más de lo debido” en la fotografía gracias a un viaje a Perú que cambió mucho mi posición ante las cosas que hacemos y su finalidad, pero eso ya será tema de otra entrada. Hablemos de las cámaras.

Hace años que tengo una Canon rebel T2i pero digamos que mi técnica no ha sido la mejor, parte por falta de tiempo, dinero, práctica entre otras, así que, resumiendo, solo la usaba en contadas ocaciones.

Gracias a éste interés espontáneo en el arte de plasmar imágenes mediante un sensor que funciona a base de electrones y filtros para separar en RGB intensidades de fotones (fotografía digital), fue que entré a un curso online (muy bueno por cierto para gente que conoce de ciencias de la computación) y deduje lo que cualquiera sabe pero no piensa en ello: las cámaras digitales son computadoras, y si son computadoras seguro que se pueden conectar a una app o a la web.

Dicho y hecho, Canon tiene ya una aplicación para conectarse con las cámaras DSLR, sin embargo solo lo puede hacer con los cuerpos que tienen WIFI. Dicho descubrimiento dio paso a algo que tanto me gusta: la experimentación.

Cajita de experimentación.

Primero quería validar la idea, así que corrí al centro de la CDMX a comprar un conector TRS de 25 mm (lo conocen en las tiendas como plug de 2.5, pero mi maestro de grabación Sarudy me ha dicho que las cosas tienen su nombre correcto) y un metro de cable de 3 líneas. El funcionamiento de un cable de release común y corriente funciona de a forma más básica que se puedan imaginar: unir dos pichurrientos cables.

Conector TRS 25 mm soldado al cable.

Sucede que del cable TRS obtenemos 2 líneas con voltaje de 3.3 v y la tierra o común, así que con la cámara es cuestión de identificar cuál de esos dos cables hará que la cámara enfoque y cual se encargará de realizar la captura.

Una identificados los cables, debería ser posible hacer un prototipo con un Arduino y un módulo bluetooth. Arduino Leonardo y un módulo HC-05 por si ocupan. El funcionamiento es muy sencillo también: el Arduino se encargará de leer lo que reciba el HC-05 y dependiendo de eso activará las salidas digitales correspondientes.

HC-05 y Arduino Leonardo

Algo que quisiera aclarar es que no conecté el Arduino o alguna de sus salidas digitales directamente a la cámara pues no quiero descomponerla (es lo único que tengo hoy día para hacer fotos medianamente respetables) o descomponer mi Arduino, así que usé transistores como interruptores que simplemente harían eso: funcionar como un botón o interruptor dependiendo de la entrada que reciban. Solo fue cuestión de calcular las resistencias y medir la corriente que normalmente circula por las terminales del TRS cuándo están conectadas. Con el diagrama creo que podrán entender mejor a lo que me refiero.

Diagrama y cálculo de resistencias.

Al ser solo un prototipo quise ahorrar un paso y validar cuanto antes, así que me ayudé de una aplicación (de la cual no logro recordar el nombre) pero básicamente es una consola bluetooth, es decir, lo que escribas será mandado al dispositivo que esté conectado.

Aparentemente las ecuaciones que te enseñan en la universidad si tienen impacto en la vida real, ya que nada se quemó más que mi propio miedo que se fundió en una exquisita alegría y emoción con escalofríos al escuchar como el servo del lente empezaba a funcionar y mi cámara enfocaba.

Posterior mente me di a la tarea de hace runa aplicación super básica pero que me permitiera controlar de mejor forma la cámara. Aquí esta el video que grabé cuando la probé por primera vez.

Ya había comprobado mi idea pero aún no terminaba, debía llevar esto a algo más portable y autónomo, así que esa historia se las contaré en el próximo post. Ya saben que espero me puedan compartir sus opiniones, críticas, aclaraciones, serán bien recibidas.

--

--

EverSan
EverSan

Written by EverSan

No me considero especialista en algo, por que siempre se aprenden cosas nuevas. Escribo porque en ocasiones la voz de mi cabeza logra escapar.

Responses (1)