Probablemente alguna vez has tenido la curiosidad de tener una playera única que te represente o simplemente ayudarte de tu ropa para expresar tus ideas y diseños.
Existen diferentes técnicas que debes conocer y que se utilizan para poder lograr transferir un diseño a una tela como lo son:
- Serigrafía
- Aerografía
- Transferencia de vinil por calor
- Sublimación
- DTG
- Bordado
A continuación mencionaré los puntos característicos de cada uno de ellos.
Sublimación
Quizá es el método más conocido y esto se debe a que los resultados son de muy buena calidad.
Una vez que cuentas con el diseño, deberás separarlo por colores a usar, esto se debe a que en la técnica se usa un bastidor por cada color de tinta. La idea básicamente es hacer pasar la tinta a través de la malla del bastidor en los lugares exactos. Posteriormente se procede a secar la tinta para que logre permanecer más tiempo en la tela.
Este método cuenta con la característica que entre más alta sea la cantidad de playeras a imprimir, menor será el costo de cada playera. Ese comportamiento se debe básicamente al costo de los bastidores, pues no importa si hacemos 1 o 100 piezas, el precio de ellos es el mismo.
Aerografía
Ésta técnica fue muy popular al rededor de los 80’s y 90’s debido a la facilidad de los grafiteros para trabajarla en base a su experiencia. La técnica consiste básicamente usar un aerógrafo y plasmar sobre la tela el diseño a mano.
Lamentablemente en éste caso la tinta no es muy perdurable en la ropa y la calidad del estampado está determinada por la destreza del artista.
Transferencia de vinil por calor
En ésta técnica la idea es usar el calor para derretir el pegamento que está en un diseño y así lograr fijarlo a la tela. Cuenta con el beneficio que es barato para cantidades pequeñas, sin embargo a diferencia de la serigrafía no reduce su costo a gran escala.
Otro inconveniente es que con el tiempo, el material sobre el que está el diseño empieza a fracturarse y crear grietas, algo que no es muy agradable a la vista y tacto.
Sublimación
En ésta técnica se usa también el calor, sin embargo la diferencia al tacto del acabado de la impresión es muy diferente al método anterior.
Algo importante en éste proceso, es que la tela debe contener algún componente de Poliéster, se recomienda que sea al menos 70% poliéster y 30% algodón y que sea de color claro, ya que de lo contrario, el estampado puede borrarse.
Al igual que el transfer, se usan plantillas que con ayuda del calor, dejarán impregnado el diseño a modo espejo en la tela con la que tengan contacto.
DTG
Directo To Garment o en español, directo a la prenda, consiste básicamente en apoyarse de una impresora especial para dejar la tinta directamente en la tela. Podría decirse que es cómo la impresión de inyección de tinta, pero sobre el algodón.
Ése método sirve muy bien para pequeñas cantidades y la calidad es tan buena como la de serigrafía, sin embargo el costo es mayor.
Bordado
Éste método es caro y no tan popular, pero ayuda mucho a conservar los detalles y es duradero. Tiene una desventaja que puede ser molesto vestir prendas bordadas que estén en contacto directo con la piel ya que en la parte posterior quedan residuos del proceso.
Ahora que ya sabes un poco más del tema, te invito a que evalúes y encuentres el mejor método para la idea que tengas en mente. Recuerda que entre más variables puedas tomar en cuenta, mejores serán los resultados en tus proyectos.
Si llegaste hasta este punto y crees que necesitas ayuda, siempre puedes contactar @__espectro para obtener una cotización o más información sobre técnicas adicionales.